Ir al contenido principal

Gung Ho! Trabajar Juntos con Entusiasmo.

Facilitando el taller de Cata de Scrum, luego de varias dinámicas, un joven participante relacionó lo que estábamos haciendo con algo que había estado conversado con su padre: Gung Ho.
Recordé haber leído sobre ello en alguna oportunidad y volví a refrescar la información llegando a la conclusión de que el chico estaba en lo cierto, Gung Ho tiene fuerte lazo con el enfoque ágil.

Gung Ho: "Trabajar Juntos con Entusiasmo" es una mentalidad diferente de trabajar,  promoviendo el entusiasmo en los equipos de trabajo y de esta manera mejorando su desempeño.

Se puede explicar a través de las siguientes premisas relacionadas con la naturaleza:

El espíritu de la ardilla: Trabajar en lo que agregue valor.

Los equipos trabajamos mejor cuando entendemos el valor de lo que hacemos.

Revisemos los siguientes casos:

  • Caso1. Tenemos un grupo de programadores que entienden que su trabajo es echar código en Java o cualquier otro lenguaje.
  • Caso2. El mismo equipo de programadores, pero esta vez tiene la visión compartida de que están creando un producto que brindará los beneficios X,Y, Z a sus usuarios.

en cuál caso creen que la gente se siente más motivada y tienen mayor disposición al logro?

El método del Castor: En control para alcanzar la meta.

Una premisa conocida en agilidad como "Equipo auto-organizados" tiene mucha relación con esta historia. Se promueve el respeto por el compañero y a la vez se mantiene al equipo en un reto que requiere la colaboración de todos para lograrlo. No micro-gerenciar.

El don del Ganso: Animarnos constantemente.

En este caso, me recuerdo del sistema de recompensa planteado por Jurgen Appelo llamado Kudo.
Promueve que podamos reconocer al otro y de esta manera estimular el logro de los objetivos.

Les dejo un video sobre un caso de la vida real aplicando Gung Ho.


En fin, no importa el nombre que le demos, la clave es la colaboración y hacer las cosas con pasión.




Saludos y Gung ho!

Comentarios

MariaT dijo…
Me encantoooooo.

Entradas más populares de este blog

El líder que no tenía cargo, cuarta conversación

Continuamos con la última conversación de la fábula de Robin Sharma, El líder que no tenía cargo. En los siguientes enlaces, puedes leer la primera, segunda y tercera conversación. Cuarta Conversación En esta oportunidad la conversación nos muestra la importancia de factores que debemos dar atención para mejorar nuestro desempeño como líder. El maestro en este caso es un Masajista Terapéutico que transmite su enseñanza con la siguiente premisa: "Para ser un líder, primero hay que ser una gran persona" . Al igual que en las otras conversaciones mantiene 5 reglas con el siguiente acrónimo: SHINE . S: Saber percibir. En ocasiones cuando escucho a alguien diciendo "voy a ser objetivo..", me llama mucho la atención ya que como "sujetos" que somos es dificil pensar como "objetos", el punto radica en saber gestionar nuestra percepción de la realidad. No es fácil ya que nuestra percepción contiene ingredientes como: experiencia, vivencia, creencia, etc....

Hacer las cosas correctas vs Hacerlas correctamente

"Hacer las cosas correctas" es un aspecto de satisfacción en el producto, servicio o resultado que se quiere hacer, mientras que "Hacerlas correctamente" se refiere más al método utilizado en su desarrollo o implementación. Existen cuatro combinaciones posibles: Hacer lo correcto y hacerlo correctamente Hacer lo correcto y hacerlo incorrectamente Hacer lo incorrecto y hacerlo correctamente Hacer lo incorrecto y hacerlo incorrectamente Si lo llevamos a los conceptos de Management: "Estrategia y Táctica", la combinación quedaría de la siguiente manera: Se tiene una estrategía y se cuenta con una táctica adecuada (el estado del arte) Se tiene una estrategía y no se cuenta con una táctica (según Sun Tzu “Strategy without tactics is the slowest route to victory" ) No se tiene estrategía, pero se cuenta con una táctica adecuada (según Sun Tzu "Tactics without strategy is the noise before the defeat” ) No se tiene estrategía, ni tampoco con tác...

El líder que no tenía cargo, tercera conversación

Continuamos con la tercera conversación de la fábula de Robin Sharma, El líder que no tenía cargo. En los siguientes enlaces, puedes leer la primera y segunda conversación. Tercera Conversación En esta ocasión la historia se desarrolla en torno a un concepto que ya muchos conocemos como es el Networking . El maestro, quien en este caso es un jardinero, transmite su enseñanza con la siguiente premisa: "Cuanto más profundas sean tus relaciones, más fuerte será tu liderazgo" . Al igual que en las otras conversaciones mantiene 5 reglas con el siguiente acrónimo: SERVE . S: Ser servicial. El problema radica en que muchas personas confunden "servicial" con "servil". Debemos tratar de ser lo más servicial que podamos, ya que este es un factor que nos puede diferenciar como líder. E: Escuchar. El mejor líder es el que habla menos y escucha más.. creo que por eso tenemos una sola boca y dos orejas. R: Relacionarse. En estos momentos que todo es 2.0 se facilita el p...