Ir al contenido principal

¿Por qué un Banco quiere ser Agile?


Muchos nos preguntamos: ¿Por qué entornos anti-agile como los bancos, están incursionando en Agilidad? y decimos anti-agile por la alta burocracia de sus procesos, su estructura jerárquica y su estilo command-control, entre varios otros factores.

La realidad es que hay una estrategia mayor que seduce a estas instituciones a buscar Agilidad, aún más allá de una transformación digital: "que la gente deposite su confianza en ellos" y para eso, deben tener una rápida adaptación a los cambios y centrarse en la gente.



Agile es una simple etiqueta que nos recuerda que debemos cambiar nuestra manera de trabajar, más centrada en la gente, humanizando a las empresas de manera de tener equipos más motivados, con confianza que puedan generar productos en ciclos cortos y permitiéndose fallar a la vez de aprender y mejorar continuamente.
La banca siempre ha sido un sector complejo, de alta competitividad, mucha regulación por parte de organismos gubernamentales locales-globales y ahora están siendo afectados por un nuevo factor: disrupción en el sector financiero conocido como: FINTECH, proveniente de startups, pequeñas empresas o de gigantes tecnológicos como Google o Apple.
The fintech revolution

La alta directiva de los bancos se preguntan, por qué sus equipos tardan años para crear productos, mientras estas startups financieras lo hacen en ciclos de semanas.
En conclusión, algo interesante esta sucediendo en sectores muy tradicionales que están cambiando, no sólo su modelo de negocio o su infraestructura, sino su cultura.
#BeAgile #Adaptabilidad #Time2Market

Les comparto este corto video sobre transformación digital. Enjoy!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El líder que no tenía cargo, cuarta conversación

Continuamos con la última conversación de la fábula de Robin Sharma, El líder que no tenía cargo. En los siguientes enlaces, puedes leer la primera, segunda y tercera conversación. Cuarta Conversación En esta oportunidad la conversación nos muestra la importancia de factores que debemos dar atención para mejorar nuestro desempeño como líder. El maestro en este caso es un Masajista Terapéutico que transmite su enseñanza con la siguiente premisa: "Para ser un líder, primero hay que ser una gran persona" . Al igual que en las otras conversaciones mantiene 5 reglas con el siguiente acrónimo: SHINE . S: Saber percibir. En ocasiones cuando escucho a alguien diciendo "voy a ser objetivo..", me llama mucho la atención ya que como "sujetos" que somos es dificil pensar como "objetos", el punto radica en saber gestionar nuestra percepción de la realidad. No es fácil ya que nuestra percepción contiene ingredientes como: experiencia, vivencia, creencia, etc....

Hacer las cosas correctas vs Hacerlas correctamente

"Hacer las cosas correctas" es un aspecto de satisfacción en el producto, servicio o resultado que se quiere hacer, mientras que "Hacerlas correctamente" se refiere más al método utilizado en su desarrollo o implementación. Existen cuatro combinaciones posibles: Hacer lo correcto y hacerlo correctamente Hacer lo correcto y hacerlo incorrectamente Hacer lo incorrecto y hacerlo correctamente Hacer lo incorrecto y hacerlo incorrectamente Si lo llevamos a los conceptos de Management: "Estrategia y Táctica", la combinación quedaría de la siguiente manera: Se tiene una estrategía y se cuenta con una táctica adecuada (el estado del arte) Se tiene una estrategía y no se cuenta con una táctica (según Sun Tzu “Strategy without tactics is the slowest route to victory" ) No se tiene estrategía, pero se cuenta con una táctica adecuada (según Sun Tzu "Tactics without strategy is the noise before the defeat” ) No se tiene estrategía, ni tampoco con tác...

El líder que no tenía cargo, tercera conversación

Continuamos con la tercera conversación de la fábula de Robin Sharma, El líder que no tenía cargo. En los siguientes enlaces, puedes leer la primera y segunda conversación. Tercera Conversación En esta ocasión la historia se desarrolla en torno a un concepto que ya muchos conocemos como es el Networking . El maestro, quien en este caso es un jardinero, transmite su enseñanza con la siguiente premisa: "Cuanto más profundas sean tus relaciones, más fuerte será tu liderazgo" . Al igual que en las otras conversaciones mantiene 5 reglas con el siguiente acrónimo: SERVE . S: Ser servicial. El problema radica en que muchas personas confunden "servicial" con "servil". Debemos tratar de ser lo más servicial que podamos, ya que este es un factor que nos puede diferenciar como líder. E: Escuchar. El mejor líder es el que habla menos y escucha más.. creo que por eso tenemos una sola boca y dos orejas. R: Relacionarse. En estos momentos que todo es 2.0 se facilita el p...