Ir al contenido principal

El país de Aditus era otro..

Esta mañana estuve escuchando a uno de los grupos más famosos en la Venezuela de los 80’s:
Aditus. Me di cuenta que varias de sus canciones no estaban vigente, es decir, en aquel momento no imaginé que esas canciones estarían desactualizadas, uno creía que las canciones serían para siempre.. 

Canción: Casualidad.


En los 80’s había un lema que decía que C.A.N.T.V. (la compañía de telefonía de Vzla) nos une! porque las llamadas se cruzaban, se ligaban.. recuerdan? uno llamaba a alguien y terminaba conversando con cualquier desconocido porque la llamada caía en otro lado.. o terminábamos haciendo un hangout 3 o más personas :) que buena época.
La canción trata sobre la historia de una pareja que por pura “Casualidad” se conocieron debido a un cruce en las llamadas telefónicas.
Ahora poco se llama, se envían SMS o Whatsapp’s, esa pareja no se hubiera conocido en esta época por haberse ligado su llamada. Y si quisieran comunicarse por FaceTime o Skype tendrían problemas porque tenemos la velocidad más baja de internet en la región (menor que Surinam) http://www.internetworldstats.com/south.htm 

Canción: Victoria.


En las décadas de los 70’s, 80’s y 90’s muchos Venezolanos se iban a estudiar al extranjero becados, principalmente por la fundación Gran Mariscal de Ayacucho, entre otras.
Lo verdaderamente interesante es que después de estudiar más de un 95% de esos cerebros regresaban al país a aplicar y replicar lo aprendido.
La canción se trata de un chico pidiéndole a su chica de nombre “Victoria” que regrese, ya que ella se fue con una beca al exterior.
Actualmente no sucedería esto, ya que el sistema de becas dejó de funcionar y
si Victoria se hubiese querido ir a estudiar al extranjero es bastante probable que regresara a los pocos meses ya que CADIVI no le hubiese enviado la remesa de estudiante. Pero lo verdaderamente alarmante es la fuga de cerebro que parece no importarle a nadie, más de 1.6MM de Venezolanos se han ido, en su mayoría profesionales.

Canción: Eléctrico.


“Hay algo eléctrico entre tu y yo” no hay explicar mucho porque esto no sigue vigente :)
Apenas estamos a 2 de Enero y ya han ocurrido varios apagones en distintas zonas del país. La conocida como represa del Guri, la segunda central hidroeléctrica del mundo por su capacidad de producción eléctrica en su momento, ya se hizo insuficiente.
Si hay algo eléctrico hay que comprar protectores, porque si no se daña :)

Canción: En este país.


"Un gobierno tropical, garantiza tu bienestar en este país”, no se que quisieron decir con eso de "gobierno tropical", pero lo que si sabemos es que en este momento no se garantiza el bienestar de nadie. El país tiene una tasa estimada de 82 asesinatos por 100.000 habitantes. 

Lo cierto es que en el 2015 tenemos mucho que trabajar para reconstruir el país que todos queremos, con el aprendizaje que nos han dejado estos últimos años para no cometer los mismo errores del pasado, la clave es que no esta en un grupo o en otro, sino en todos nosotros. Si otros países lo han hecho, nosotros también podemos, lo que sigue sobrando en Venezuela es gente buena, los menos buenos son minoría :)

A pesar de lo que se vislumbra, que tengan un feliz 2015 con mucho bienestar y cambios positivos en sus vidas y "En este País"!!!

Al final.. se desactualizaron las canciones o se desactualizó el país?

Saludos!

Comentarios

Unknown dijo…
Grandes Verdades... Saludos y Feliz Año
Gustavo Bonalde dijo…
asi es Juan, un gran abrazo y mucho éxito!!

Entradas más populares de este blog

El líder que no tenía cargo, cuarta conversación

Continuamos con la última conversación de la fábula de Robin Sharma, El líder que no tenía cargo. En los siguientes enlaces, puedes leer la primera, segunda y tercera conversación. Cuarta Conversación En esta oportunidad la conversación nos muestra la importancia de factores que debemos dar atención para mejorar nuestro desempeño como líder. El maestro en este caso es un Masajista Terapéutico que transmite su enseñanza con la siguiente premisa: "Para ser un líder, primero hay que ser una gran persona" . Al igual que en las otras conversaciones mantiene 5 reglas con el siguiente acrónimo: SHINE . S: Saber percibir. En ocasiones cuando escucho a alguien diciendo "voy a ser objetivo..", me llama mucho la atención ya que como "sujetos" que somos es dificil pensar como "objetos", el punto radica en saber gestionar nuestra percepción de la realidad. No es fácil ya que nuestra percepción contiene ingredientes como: experiencia, vivencia, creencia, etc....

Hacer las cosas correctas vs Hacerlas correctamente

"Hacer las cosas correctas" es un aspecto de satisfacción en el producto, servicio o resultado que se quiere hacer, mientras que "Hacerlas correctamente" se refiere más al método utilizado en su desarrollo o implementación. Existen cuatro combinaciones posibles: Hacer lo correcto y hacerlo correctamente Hacer lo correcto y hacerlo incorrectamente Hacer lo incorrecto y hacerlo correctamente Hacer lo incorrecto y hacerlo incorrectamente Si lo llevamos a los conceptos de Management: "Estrategia y Táctica", la combinación quedaría de la siguiente manera: Se tiene una estrategía y se cuenta con una táctica adecuada (el estado del arte) Se tiene una estrategía y no se cuenta con una táctica (según Sun Tzu “Strategy without tactics is the slowest route to victory" ) No se tiene estrategía, pero se cuenta con una táctica adecuada (según Sun Tzu "Tactics without strategy is the noise before the defeat” ) No se tiene estrategía, ni tampoco con tác...

El líder que no tenía cargo, tercera conversación

Continuamos con la tercera conversación de la fábula de Robin Sharma, El líder que no tenía cargo. En los siguientes enlaces, puedes leer la primera y segunda conversación. Tercera Conversación En esta ocasión la historia se desarrolla en torno a un concepto que ya muchos conocemos como es el Networking . El maestro, quien en este caso es un jardinero, transmite su enseñanza con la siguiente premisa: "Cuanto más profundas sean tus relaciones, más fuerte será tu liderazgo" . Al igual que en las otras conversaciones mantiene 5 reglas con el siguiente acrónimo: SERVE . S: Ser servicial. El problema radica en que muchas personas confunden "servicial" con "servil". Debemos tratar de ser lo más servicial que podamos, ya que este es un factor que nos puede diferenciar como líder. E: Escuchar. El mejor líder es el que habla menos y escucha más.. creo que por eso tenemos una sola boca y dos orejas. R: Relacionarse. En estos momentos que todo es 2.0 se facilita el p...