A continuación un breve trabajo de investigación acerca del uso de las redes sociales por parte de los precandidatos de oposición en Venezuela.

|
|
6.976
|
No tiene página web. Su estrategia la basa en Twitter, con más de 5 veces tweets que su seguidor más cercano Leopoldo. También es el primero que incursionó en Twitter (desde 2008). |
|
|
87.839
|
Su página web no agrega valor. Cuenta con su canal de youtube. Cuenta con perfil en
Google+
Cuenta con
perfil en linkedin pero sin contactos. (Personalmente me gustaría que todos los candidatos tuvieran su perfil actualizado en Linkedin, para que los electores puedan ver sus logros y méritos)
|
|
|
412.336
|
|
|
|
30.829
|
Impecable
uso de su página web (land page), cuenta con un canal en youtube, cuenta en
flickr y botón de suscripción.
|
|
|
5.450
|
Parece no dar mucha importancia a las redes sociales. Es el menos activo en Twitter y con el menor número de "Me gusta" en facebook (no estoy seguro que sea la oficial). |
Si te gustó este artículo compartelo y haz click en +1.
** Klout
Score:
Es el “promedio” de tu influencia (Principalmente en Twitter y Facebook, aunque
ya puedes añadir tu cuenta de LinkedIn). Es un número del 1 al 100, y
obviamente mientras más alto, tus mensajes tienen más impacto y
penetración. Podría decirse que eres “Más influyente”
Les dejo una presentación acerca del uso de las redes sociales en la pasada campaña de Barack Obama.
View more presentations from Mark McNally
Comentarios