Conseguí este artículo en Tweepi Blog y me pareció interesante compartirlo entre las diferentes ONGs que hacen un trabajo tan interesante para todos.

Twitter está
cambiando la manera fundamental que las personas, compañías y organizaciones interactúan
y comparten ideas. En especial, el caso de las Organizaciones No Gubernamentales
ONGs, es muy importante aprender cómo utilizar Twitter para apoyar el logro de
objetivos y metas que tratan de promover.
A
continuación 10 consejos útiles y valiosas para las ONGs.
- Monitorea conversaciones relevantes. Una vez te hayas registrado y elegido el nombre correcto de Twitter, avatar y el fondo de su ONG, comience haciendo una búsqueda. Esto le permitirá familiarizarse con el contenido relevante en Twitter y le dará una idea de cómo proceder en adelante.
- Identifica y Sigue. Se deben identificar y seguir aquellos usuarios de Twitter con influencia en el sector de interés de la ONG.
- Personaliza tu cuenta. Se debe agregar a la descripción del bio, un enlace o link a la página principal de la ONG de manera de fomentar a los tweeps a seguirte. En el Twitter bio no hay suficiente espacio sino para una breve descripción, explicar lo que está haciendo o, si es representante de una organización o una campaña, así como de sus actividades.
- Crear una voz adecuada. Quizás sea de su interés inspirar el debate haciendo preguntas abiertas o tal vez quiera informar sobre los temas. Se debe evitar entrar en diatribas o estar inactivo, pero se debe escoger un tono de voz y mantenerlo.
- Paciencia, Saltamonte. Existen distintos servicios que prometen enorme número de seguidores, olvídense de ellos!, lo que realmente debe procurar es calidad y no cantidad. Es más valioso contar con 100 seguidores a quienes evangelizar en la causa de la ONG, que 50,000 seguidores que no te escuchen ni retuiteen.
- Compromete a tu público. Twitter está inundado de millones de tuits por día, asegurate que los tuyos cuenten. Si colocas algo interesante, las personas querrán hablar acerca de ello. Twitter es comunicación en 2 vías, no te sorprendas que las personas quieran conversar contigo o hacerte preguntas.
- Revisar sus Tuits. A veces nos encontramos atrapados tuiteando, que nos olvidamos de chequear la calidad de los tuits. Por lo tanto, de vez en cuando, es necesario comprobar la página de perfil para ver todos los tuits que se han publicado y obtener una idea de lo divertido, interesante o informativo que ha sido. Podemos ser sorprendido, pero se puede evaluar, ajustar y mejorar en consecuencia.
- Utilizar un cliente de Twitter. Mientras busquemos maneras más fácil de hacerlo, probablemente aumentemos la frecuencia de nuestros mensajes .Hay un montón de clientes de Twitter que pueden hacer que sea más fácil dar seguimiento y organizar nuestros tuits.
- Creatividad e Innovación. Como ONG, lo más probable es que tus seguidores estén realmente interesados en lo que tienes que decir, especialmente si son donantes potenciales o voluntarios. Sin embargo, aunque es muy común para publicar el artículo más reciente blog o una golosina con un retuit interesante, sigue siendo necesario añadir más valor a sus seguidores siendo creativo en sus tuits y la información que comparte.
- Uso de los #Hashtags. Es común ver palabras como #diadelatierra, estos son datos conocidos como hashtags que se pueden incluir en sus tuits para que sea más fácil que otros sigan ese tema.
Comentarios